viernes, 18 de diciembre de 2015

Conoce las maravillas del colágeno

Qué hacer para tener huesos saludables.


http://www.elblogdeanamarialajusticia.com/modulo-noticias/2015/12/04/aparicion-de-ana-maria-lajusticia-en-la-manana-de-la-1-de-tv1
Vídeo de la aparición de Ana Maria Lajusticia en el programa matinal "La Mañana de la 1" del pasado día 2 de diciembre. Ella aparece a partir del minuto 1:05:22.


Vencer la osteoporosis.
El colágeno, clave de la descalcificación y la artrosis.



Uno de los problemas de salud más extendidos en la sociedad actual es la osteoporosis y las fracturas de huesos que provoca. Sin embargo, no se ha explicado correctamente que la causa de esta enfermedad reside en la ausencia del COLÁGENO, es decir, la sustancia que permite la flexibilidad de los huesos y que además es el soporte del fosfato de calcio en el hueso. 

El colágeno es una proteína que forma el tejido conectivo. Es un componente fundamental de la piel, y, sobre todo de las articulaciones, clave en el correcto funcionamiento de huesos, tendones y músculos.
Sin embargo, es conocido el hecho de que su deterioro provoca la falta de tersura, el envejecimiento prematuro de la piel, así como muchas de las lesiones musculares, de tendones y ligamentos, que afectan principalmente a deportistas, mujeres maduras y cada vez más a los niños.

Si una persona no repone a través de la nutrición correcta el colágeno que se pierde, las sales cálcicas no
tienen dónde fijarse y el hueso se descalcifica y se vuelve rígido y seco.

Asimismo, cuando falla la formación del colágeno de los cartílagos, estos comienzan a “desgastarse” y se produce la temida artrosis. Del mismo modo, tendones y ligamentos se vuelven débiles y aparecen las roturas y torceduras, además de dolores articulares.

Por este motivo, la ingesta masiva de calcio no es la solución, pues si las sales cálcicas no pueden fijarse al hueso, la descalcificación persistirá y , por añadidura, se corre el riesgo de calcificar sin necesidad vasos, riñones y pulmones.

En el libro, la autora nos muestra las claves para la solución a este problema, explicando clara y sencillamente todo el proceso que conduce a la osteoporosis y cómo puede remediarse fácilmente la falta de colágeno, corrigiendo las carencias y los errores en la alimentación y, a la vez, abasteciendo al cuerpo de los nutrientes necesarios para la nueva formación de esta importante sustancia.





El cuerpo humano necesita ingerir diariamente cincuenta nutrientes para que los procesos metabólicos funcionen correctamente. Las exigencias del organismo en minerales y vitaminas no se alteran, si disminuimos la cantidad a tomar y no comemos alimentos ricos en fósforo: yema de huevo, huevas de pescado, moluscos, crustáceos, quesos, soja, almendras, nueces, piñones, avellanas, copos de avena, lecitina de soja y en magnesio: chocolate, al cabo de un tiempo habremos gastado las reservas de estos elementos en el esqueleto y, en consecuencia, los cartílagos y los huesos se resentirán.
Las personas que toman una dieta carente de fósforo se sienten agotadas, se vuelven despistados, les cuesta fijar la atención.

La vitamina D es necesaria para la absorción y fijación del calcio en el hueso nuevo, para el mantenimiento de la concentración del calcio en el suero sanguíneo, se encuentra en pescados azules, el aceite de hígado de bacalao o tomando el sol con moderación durante una hora diaria.


La osteoporosis es una descalcificación producida por el fallo en la fabricación de la matriz orgánica del hueso, o sea el colágeno; y al no existir el soporte indispensable de las sales cálcicas, estas no pueden depositarse y endurecer los huesos.
Por eso, la primera consecuencia que tenemos que sacar es que la osteoporosis sobre todo se ha de prevenir, porque el proceso de mejoría del hueso es muy lento.
Cuando las vértebras están descalcificadas se aplastan por el peso del propio cuerpo, al faltarles la rigidez que les proporcionan las sales cálcicas y a la vez forman unos rebordes que pueden rozar las raíces nerviosas y producir el dolor que no solo se manifiesta en el lugar del pinzamiento, sino que sigue a lo largo del nervio correspondiente.
Por esta razón, es importante realizar un desayuno completo y con alimentos proteicos.
Las proteínas, que son los alimentos que nos van a suministrar los aminoácidos a partir de los cuales regeneraremos el colágeno.
Pero no es solo importante tomar proteínas solo en el desayuno es importante tomarlas en todas las comidas del día; desayuno, comida y cena.



El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, siendo el constituyente esencial de los cartílagos, huesos, tendones, paredes de vasos sanguíneos, tejidos conectivos y parte orgánica del diente.

Si no se forma colágeno hay una descalcificación ósea, al no reparar los cartílagos, sufre artrosis sus síntomas son: dolor, limitación del movimiento, crujidos intraarticulares, en ocasiones inflamación y un deterioro de los tendones o al hacer algún esfuerzo lleve a un tirón muscular.

- Un hueso sin calcio no se rompe, se deforma.
- Un hueso sin colágeno es frágil, se rompe y además no puede fijar el calcio correctamente, ya que le falta el soporte del mismo.

Los tejidos, incluidos los del hueso, se destruyen y reparan continuamente.
Las proteínas, son los alimentos que suministran los aminoácidos a partir de los cuales regeneramos el colágeno, procurando tomarlas en las tres comidas más importantes del día, el desayuno compuesto por zumo de cítricos o fruta fresca, huevo o jamón o queso o atún (de lata), cereales o pan integral y leche o yogur.

El magensio es un mineral indispensable para la síntesis de proteínas, y por lo tanto, del colágeno de los huesos, cartílagos, tendones, paredes vasculares, dientes y encías.
Los alimentos ricos en magnesio, son el chocolate, cacao, almendras, cacahuete, nueces, avellanas, cereales enteros y las legumbres como la soja.  Cuando hay déficit de magnesio aparecen problemas, como cansancio, calambres, taquicardias.



En resumen la descalcificación del esqueleto se produce por:


1- La persona no forma colágeno suficiente, que es la proteína fundamental del hueso, constituye la parte flexible del mismo y le permite resistir las presiones y deformaciones sin romperse.
El colágeno es el lugar donde se depositan los cristales de fosfato cálcico, este fosfato cálcico es un compuesto insoluble que proporciona rigidez y resistencia a los huesos; evidentemente, si no reparamos el colágeno que se destruye en el hueso, faltará el soporte de las sales cálcicas, por lo que también hay una disminución del calcio en el esqueleto, la falta de colágeno es lo que vuelve al hueso frágil.

Cuando la descalcificación se debe a este problema, hay osteoporosis, artrosis, debilidad de los tendones, encías que sangran con facilidad, se calcifican los vasos sanguíneos y las válvulas del corazón, apareciendo deposiciones de calcio en tejidos blandos como en los oídos, produciendo ruidos, y en los riñones, con la excreción de cristales de oxalato cálcico en la orina, arenillas o piedras.

Para evitar el exceso de calcio en los tejidos blandos (pulmones, oídos, riñones...) hay que tomar alimentos con proteínas, fósforo, magnesio, vitamina C, necesarios para la regeneración del colágeno.


2- La mayoría de las personas que toman dietas pobres en grasas de origen animal tienen carencia de vitamina D y A.
La vitamina D es indispensable para la absorción y fijación del calcio en el hueso se consigue tomando el sol una hora diaria con moderación.
La vitamina A se puede conseguir comiendo zanahoria cruda o cocida.


Fuente Ana María Lajusticia Bergasa es una autoridad en dietética y nutrición. Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, ha dedicado su vida a la investigación en agricultura y alimentación animal, publicando artículos sobre el tema en revistas especializadas creadora de una marca de productos dietéticos.


Sus libros, que aunan el rigor científico y el estilo claro, reflejan los resultados de sus investigaciones. Se inició en su trabajo por sus problemas de salud desde muy joven, que superó con sus técnicas de alimentación y eliminando la medicación.
Desde principios de los 70 se dedicó al estudio de la dietética, basado en la bioquímica y la biología molecular, y paticipó en congresos internacionales sobre estas materias, especializándose en los problemas provenientes de las deficiencias en la alimentación. La recomendación general para estar bien de salud es seguir una dieta variada. Sin embargo, Ana María Lajusticia asegura que una alimentación saludable no es suficiente.

Fruto de sus conocimientos fue su primera obra"La alimentación equilibrada en la vida moderna" así como "La artritis y su solución", y su gran éxito de ventas "El magnesio" de "Colesterol y triglicéridos, "Alimentación y rendimiento intelectual" y "Los problemas del adulto" entre otros títulos, en los que destaca su estilo didáctico, claro y directo.

Está considerada como una de las mayores especialistas en dietética y nutrición, disciplina sobre las que imparte cursos y conferencias.



Puedes contactar con la autora en el teléfono 93 200 49 10 (Barcelona - España) o escribirle a la siguiente dirección C/ Aribau, 322, 1º, 4ª (08.006 - Barcelona)

uno de los problemas de salud más extendidos en la sociedad actual es la osteoporosis y las fracturas de huesos que provoca.
La causa de la osteoporosis reside en la ausencia de colágeno, es decir, la sustancia que permite la flexibilidad en los huesos y que es el soporte del fosfato de calcio en el hueso. Si una persona no repone en su nutrición correcta el colágeno que se pierde, el calcio no tiene dónde fijarse y el hueso se vuelve rígido y quebradizo.
Asimismo, cuando el desgaste del colágeno de los cartílagos es más rápido que su regeneración se produce la artrosis. Del mismo modo, tendones y ligamentos se vuelven débiles y aparecen las roturas y torceduras, además de dolores articulares.
Por este motivo, la ingesta masiva de calcio no es la solución, pues si las sales cálcicas no pueden fijarse al hueso, la descalcificación persistirá y, además, se corre el riesgo de calcificar sin necesidad vasos, riñones y pulmones.
En este libro, Ana María Lajusticia nos muestra la solución a este problema, explicando claramente todo el proceso que conduce a la osteoporosis y cómo puede remediarse fácilmente por el colágeno, corrigiendo las carencias y los errores en la alimentación y abasteciendo al cuerpo de los nutrientes necesarios para la nueva formación de esta importante sustancia.
- See more at: http://www.productosnaturalesonline.com/61-vencer-la-osteoporosis.html#sthash.Sq3Au0xL.dpuf
uno de los problemas de salud más extendidos en la sociedad actual es la osteoporosis y las fracturas de huesos que provoca.
La causa de la osteoporosis reside en la ausencia de colágeno, es decir, la sustancia que permite la flexibilidad en los huesos y que es el soporte del fosfato de calcio en el hueso. Si una persona no repone en su nutrición correcta el colágeno que se pierde, el calcio no tiene dónde fijarse y el hueso se vuelve rígido y quebradizo.
Asimismo, cuando el desgaste del colágeno de los cartílagos es más rápido que su regeneración se produce la artrosis. Del mismo modo, tendones y ligamentos se vuelven débiles y aparecen las roturas y torceduras, además de dolores articulares.
Por este motivo, la ingesta masiva de calcio no es la solución, pues si las sales cálcicas no pueden fijarse al hueso, la descalcificación persistirá y, además, se corre el riesgo de calcificar sin necesidad vasos, riñones y pulmones.
En este libro, Ana María Lajusticia nos muestra la solución a este problema, explicando claramente todo el proceso que conduce a la osteoporosis y cómo puede remediarse fácilmente por el colágeno, corrigiendo las carencias y los errores en la alimentación y abasteciendo al cuerpo de los nutrientes necesarios para la nueva formación de esta importante sustancia.
- See more at: http://www.productosnaturalesonline.com/61-vencer-la-osteoporosis.html#sthash.Sq3Au0xL.dpuf


uno de los problemas de salud más extendidos en la sociedad actual es la osteoporosis y las fracturas de huesos que provoca.
La causa de la osteoporosis reside en la ausencia de colágeno, es decir, la sustancia que permite la flexibilidad en los huesos y que es el soporte del fosfato de calcio en el hueso. Si una persona no repone en su nutrición correcta el colágeno que se pierde, el calcio no tiene dónde fijarse y el hueso se vuelve rígido y quebradizo.
Asimismo, cuando el desgaste del colágeno de los cartílagos es más rápido que su regeneración se produce la artrosis. Del mismo modo, tendones y ligamentos se vuelven débiles y aparecen las roturas y torceduras, además de dolores articulares.
Por este motivo, la ingesta masiva de calcio no es la solución, pues si las sales cálcicas no pueden fijarse al hueso, la descalcificación persistirá y, además, se corre el riesgo de calcificar sin necesidad vasos, riñones y pulmones.
En este libro, Ana María Lajusticia nos muestra la solución a este problema, explicando claramente todo el proceso que conduce a la osteoporosis y cómo puede remediarse fácilmente por el colágeno, corrigiendo las carencias y los errores en la alimentación y abasteciendo al cuerpo de los nutrientes necesarios para la nueva formación de esta importante sustancia.
- See more at: http://www.productosnaturalesonline.com/61-vencer-la-osteoporosis.html#sthash.Sq3Au0xL.dpuf
uno de los problemas de salud más extendidos en la sociedad actual es la osteoporosis y las fracturas de huesos que provoca.
La causa de la osteoporosis reside en la ausencia de colágeno, es decir, la sustancia que permite la flexibilidad en los huesos y que es el soporte del fosfato de calcio en el hueso. Si una persona no repone en su nutrición correcta el colágeno que se pierde, el calcio no tiene dónde fijarse y el hueso se vuelve rígido y quebradizo.
Asimismo, cuando el desgaste del colágeno de los cartílagos es más rápido que su regeneración se produce la artrosis. Del mismo modo, tendones y ligamentos se vuelven débiles y aparecen las roturas y torceduras, además de dolores articulares.
Por este motivo, la ingesta masiva de calcio no es la solución, pues si las sales cálcicas no pueden fijarse al hueso, la descalcificación persistirá y, además, se corre el riesgo de calcificar sin necesidad vasos, riñones y pulmones.
En este libro, Ana María Lajusticia nos muestra la solución a este problema, explicando claramente todo el proceso que conduce a la osteoporosis y cómo puede remediarse fácilmente por el colágeno, corrigiendo las carencias y los errores en la alimentación y abasteciendo al cuerpo de los nutrientes necesarios para la nueva formación de esta importante sustancia.
- See more at: http://www.productosnaturalesonline.com/61-vencer-la-osteoporosis.html#sthash.Sq3Au0xL.dpuf

uno de los problemas de salud más extendidos en la sociedad actual es la osteoporosis y las fracturas de huesos que provoca.
La causa de la osteoporosis reside en la ausencia de colágeno, es decir, la sustancia que permite la flexibilidad en los huesos y que es el soporte del fosfato de calcio en el hueso. Si una persona no repone en su nutrición correcta el colágeno que se pierde, el calcio no tiene dónde fijarse y el hueso se vuelve rígido y quebradizo.
Asimismo, cuando el desgaste del colágeno de los cartílagos es más rápido que su regeneración se produce la artrosis. Del mismo modo, tendones y ligamentos se vuelven débiles y aparecen las roturas y torceduras, además de dolores articulares.
Por este motivo, la ingesta masiva de calcio no es la solución, pues si las sales cálcicas no pueden fijarse al hueso, la descalcificación persistirá y, además, se corre el riesgo de calcificar sin necesidad vasos, riñones y pulmones.
En este libro, Ana María Lajusticia nos muestra la solución a este problema, explicando claramente todo el proceso que conduce a la osteoporosis y cómo puede remediarse fácilmente por el colágeno, corrigiendo las carencias y los errores en la alimentación y abasteciendo al cuerpo de los nutrientes necesarios para la nueva formación de esta importante sustancia.
- See more at: http://www.productosnaturalesonline.com/61-vencer-la-osteoporosis.html#sthash.Sq3Au0xL.dpuf

uno de los problemas de salud más extendidos en la sociedad actual es la osteoporosis y las fracturas de huesos que provoca.
La causa de la osteoporosis reside en la ausencia de colágeno, es decir, la sustancia que permite la flexibilidad en los huesos y que es el soporte del fosfato de calcio en el hueso. Si una persona no repone en su nutrición correcta el colágeno que se pierde, el calcio no tiene dónde fijarse y el hueso se vuelve rígido y quebradizo.
Asimismo, cuando el desgaste del colágeno de los cartílagos es más rápido que su regeneración se produce la artrosis. Del mismo modo, tendones y ligamentos se vuelven débiles y aparecen las roturas y torceduras, además de dolores articulares.
Por este motivo, la ingesta masiva de calcio no es la solución, pues si las sales cálcicas no pueden fijarse al hueso, la descalcificación persistirá y, además, se corre el riesgo de calcificar sin necesidad vasos, riñones y pulmones.
En este libro, Ana María Lajusticia nos muestra la solución a este problema, explicando claramente todo el proceso que conduce a la osteoporosis y cómo puede remediarse fácilmente por el colágeno, corrigiendo las carencias y los errores en la alimentación y abasteciendo al cuerpo de los nutrientes necesarios para la nueva formación de esta importante sustancia.
- See more at: http://www.productosnaturalesonline.com/61-vencer-la-osteoporosis.html#sthash.Sq3Au0xL.dpuf

No hay comentarios:

Publicar un comentario