10 Pasos hacia la felicidad a través del "Mool" mantra.
Comparto contigo la sabiduría del maestro de Kundalini Yoga Yogi Bhajan.
En este texto encontrarás los 10 pasos hacia la felicidad a través del Mool Mantra. Este mantra es la raíz de la religión Sikh a través del cual Guru Nanak expresó su experiencia con la Gran Verdad Universal de que solo hay un Creador y una Creación.
En estos diez pasos está la clave a la autorealización, la autotrascendencia y la felicidad, ya que nos recuerdan constantemente esta gran verdad de que Todos Somos Uno, que Dios/ El Creador/ Inteligencia Superior o como tu quieras llamarlo, está dentro de cada uno de nosotros. Todas las religiones y tradiciones místicas hablan de estos conceptos, cada una a su manera, pero en el fondo todas dicen lo mismo. Abre bien tus oídos, tus ojos, todo tu ser a estas maravillosas palabras y permítete conectar con tu Verdadera Identidad para cumplir tu derecho de nacimiento que es la Felicidad.
SAT NAM:
PASO UNO: EK ONG KAR
Yo soy el prana, la fuerza de la
vida que ha creado todo y vive en todos. Yo soy parte de todos y todos
son parte de mí. Por esto yo soy amable con todos. Si no soy amable con
todos, yo me lastimo a mi mismo. Cuando soy compasivo con todos en la
realización de que somos todos uno, yo tengo la experiencia de
la bondad por mí mismo y la experiencia en la esencia más profunda de mi ser como creador de vida. Este es el primer paso de felicidad en la vida.
la bondad por mí mismo y la experiencia en la esencia más profunda de mi ser como creador de vida. Este es el primer paso de felicidad en la vida.
PASO DOS: SAT NAM
Yo identifico mi vida como verdadera y toda
vida como verdadera. Yo escucho el pensamiento dentro de mí de que soy
la verdad. Cuando escucho a mi mente que dice que soy algo más que la
verdad, reconozco que esa voz no es mi verdadera naturaleza. Es mi mente
negativa que me está retando. Yo me escucho y escucho a otros hablar
desde aquél lugar de mi identidad verdadera y de allí aprendo lo que es
verdad y lo que es mentira. Siempre me proyecto desde mi identidad
verdadera para tener la experiencia de la protección de Dios.
PASO TRES: KARTA PURKH
Yo soy el creador de mis relaciones y mis
alrededores a través de mis palabras y mis actos. Obedeciendo la voz de
mi identidad verdadera, yo hablo y actúo desde este lugar. Yo atraigo
todo lo que me llega, sin importar si yo lo juzgo bueno o malo, correcto
o incorrecto, merecido o desmerecido. Yo soy el ser que crea y atrae.
Mi luz atrae la oscuridad que me reta y atrae la fortaleza de mi
identidad verdadera. Mi identidad verdadera es la prana de la
vida. Desde este lugar yo creo el bien y bendigo todo. Yo reflejo la
verdadera identidad de todas las personas a través de mis bendiciones.
PASO CUATRO: NIRBHAO
No tengo nada que temer. Yo soy Wahe Guru, el
Protector Supremo y el creador de vida. No hay nada que temer más que a
mí mismo, de que se me olvide mi identidad verdadera. Yo medito en Wahe Guru, siento a Wahe Guru dentro de mí y me olvido de mis miedos. La vibración de Wahe Guru en mi mente y mi corazón es mi protección. Los miedos son el reto que tengo que superar a través del amor de Wahe Guru y la espada de mi ser creativo.
PASO CINCO: NIRVAIR
No le tengo odio a nadie. Yo he creado todo y
por lo tanto no puedo odiar a nadie. Nunca proyecto pensamientos
negativos hacia nadie, ni hablo ni actúo en venganza. Esto solo me
envenena puesto que soy el Uno en todo. Cada acción tiene una reacción
igual y opuesta. Lo que piense, hable y actúe regresará a mí. Cuando
atraigo una fuerza negativa, mi herramienta más poderosa es la
proyección de mi identidad verdadera y el poder de mi rezo. Cuando
alguien lastima a una persona inocente, Dios repara esa acción
quitándole lo bueno de esa persona.
PASO SEIS: AKAL MURAT
Yo soy la imagen de la valentía. Yo le
sonrío a la adversidad en el momento de encontrarme cara a cara con los
retos. Yo soy el Uno sin muerte. Mi cara siempre brilla con la radiancia
de mi identidad verdadera. Mi cara nunca muestra los miedos temporales,
las dudas, el dolor ni la tristeza puesto que mi reflejo verdadero del
Creador es para la elevación de todos. Cuando la gente me ve se acuerda
del Dios en ellos mismos. Yo soy abundante, bello y feliz.
PASO SIETE: AJOONI
Yo creo la vida, yo le doy la vida a todos.
Yo cargo posibilidad, paz y tranquilidad. Yo soy la semilla y el núcleo
de la vida. Solo mi ego es el que tiene que sufrir el dolor del
nacimiento y la muerte. Cuando hablo y actúo por inseguridad, duda,
miedo, venganza, un concepto limitado de mi ser o por orgullo, creo un
vacío, creo un Karma. Karma es la raíz del ciclo del nacimiento y la muerte, en cada momento y a través de muchas vidas.
En mi ser verdadero, yo traigo el Dharma (camino de rectitud) a todo hasta su realización. Por ejemplo, mi ego se percata del pensamiento ” No soy lo suficientemente bueno para este trabajo”, mi mente negativa está de acuerdo y enumera todas mis faltas para substanciar este pensamiento. Mi mente positiva replica con una lista de todos mis rasgos positivos. Luego llega la espada del Dharma, mi Guru, mi mente neutral, que dice ” Tu verdadera identidad es Sat Nam, que contiene todo el poder del prana y la capacidad del Creador para obtener el éxito en este trabajo”.
Primero viene la duda, luego viee la acción que contrarresta la duda y luego la experiencia consiente de que mi Ser verdadero trabaja con la inteligencia para traer la verdad a la luz.
En mi ser verdadero, yo traigo el Dharma (camino de rectitud) a todo hasta su realización. Por ejemplo, mi ego se percata del pensamiento ” No soy lo suficientemente bueno para este trabajo”, mi mente negativa está de acuerdo y enumera todas mis faltas para substanciar este pensamiento. Mi mente positiva replica con una lista de todos mis rasgos positivos. Luego llega la espada del Dharma, mi Guru, mi mente neutral, que dice ” Tu verdadera identidad es Sat Nam, que contiene todo el poder del prana y la capacidad del Creador para obtener el éxito en este trabajo”.
Primero viene la duda, luego viee la acción que contrarresta la duda y luego la experiencia consiente de que mi Ser verdadero trabaja con la inteligencia para traer la verdad a la luz.
PASO OCHO: SAIBHANG
Yo soy, por mi gracia, una luz, un rayo del Praanpati, el
Creador de vida. Yo soy soberano dentro de Mí Mismo. Yo creo dentro de
mí mi elevación, mi realización, mi prosperidad, mi felicidad. No tengo
que subyugarme ante nadie ni ante ninguna situación para obtener la
gratificación y la satisfacción en la vida. Mi esencia y proyección trae
todo lo que necesito y con esta misma energía puedo ayudar a otros
también. Mi entrega a mi identidad verdadera, el carácter que exhibo,
desde esta identidad, mi dignidad, divinidad, gracia y poder de
sacrificio me traen felicidad. Yo soy soberano y poderosos a través de
mi gracia.
PASO NUEVE: GURPRASAAD
Yo tengo el regalo del Guru. Este es el
mayor regalo en la tierra. Este regalo hace que tenga gratitud por todo
lo que me llega, pues por la gracia del Guru yo tengo la sabiduría, el
conocimiento, el poder y el amor para enfrentarme a la vida y ser
victorioso. Reconociendo que tengo el Guru, traigo toda la realización y
la satisfacción a mi vida. El Guru me recuerda que debo estar
agradecido y recordar quién soy. Yo respiro el regalo de la vida y
recuerdo que soy el Creador de todo. Yo vivo en todo. Yo soy Ek Ong Kar.
PASO DIEZ: JAP, AAD SACH, JUGAAD SACH, HAI BHI SACH, NANAK HOSI BHI SACH.
Mi Guru me da el orden de repetir. Yo
obedezco su orden desde lo bueno de mi ser y hablo aquello que me
mantiene en el recuerdo de mi identidad verdadera que me ha servido, me
sirve ahora y siempre me servirá para enfrentarme a los retos del mañana
con dignidad, divinidad y gracia. Lo que pronuncio afecta cómo guío mis
acciones. El tiempo y el espacio no me pueden inundar puesto que yo los
utilizo y ellos me sirven. Yo obedezco a mi Guru y Él me guía hacia la
experiencia de mi ser verdadero.
Guru Nanak (1469-1539)
Primer Guru Sikh, nació en la India, fue un noble perteneciente a una familia prominente de la casta hindú de los guerreros. Vivió en una época muy convulsa, en que el norte de la India era víctima de invasiones afganas y mongolas. A la edad de treinta años, se sintió iluminado para predicar una nueva religión. Según la tradición, cuando se bañaba en un río desapareció (durante tres días y tres noches) para ser llevado ante Dios, que le encargó la misión de ensalzar su nombre y enseñar la verdadera forma de rezar a los hombres, es entonces cuando escribió el Mool Mantra sus primeras palabras fueron “Ek Ong Kar”: un Creador una Creación.
Así fue como se convirtió en el profeta de una nueva doctrina, el sijismo, que intentaba sincretizar elementos de la religión hinduista y del Islam. Viajó desde su juventud por toda la India y por otras regiones de Asia, hasta llegar a La Meca, Medina y Bagdad. Pasó los últimos diez años de su vida rezando y componiendo himnos. Sus seguidores, los primeros sijs, fueron también llamados "Nanakprasthas", es decir, 'discípulos de Nanak'. Sus himnos fueron compilados por su alumno Angad (1504-1552), que a su muerte se iba a convertir en el segundo gurú del sijismo.
Primer Guru Sikh, nació en la India, fue un noble perteneciente a una familia prominente de la casta hindú de los guerreros. Vivió en una época muy convulsa, en que el norte de la India era víctima de invasiones afganas y mongolas. A la edad de treinta años, se sintió iluminado para predicar una nueva religión. Según la tradición, cuando se bañaba en un río desapareció (durante tres días y tres noches) para ser llevado ante Dios, que le encargó la misión de ensalzar su nombre y enseñar la verdadera forma de rezar a los hombres, es entonces cuando escribió el Mool Mantra sus primeras palabras fueron “Ek Ong Kar”: un Creador una Creación.
Así fue como se convirtió en el profeta de una nueva doctrina, el sijismo, que intentaba sincretizar elementos de la religión hinduista y del Islam. Viajó desde su juventud por toda la India y por otras regiones de Asia, hasta llegar a La Meca, Medina y Bagdad. Pasó los últimos diez años de su vida rezando y componiendo himnos. Sus seguidores, los primeros sijs, fueron también llamados "Nanakprasthas", es decir, 'discípulos de Nanak'. Sus himnos fueron compilados por su alumno Angad (1504-1552), que a su muerte se iba a convertir en el segundo gurú del sijismo.
Se le considera el primero de los diez gurúes históricos del sijismo, y en el lugar donde, según la tradición, se retiraba para orar, sus fieles construyeron el Templo Dorado Harimandir de Amristar, sede central de esta tradición.
Numerosas sectas escindidas del sijismo, como la "Sant Mat", le siguen considerando su precursor principal.
Bibliografía
-
SINGH, K., A History of the Sikhs (Delhi, 1983).
-
MCLEOD, W. H., Textual Sources for the Study of Sikhism (Manchester, 1984).
No hay comentarios:
Publicar un comentario