Comparto con vosotros mi experiencia en el taller de "Música y Emociones" de Carlos Isarch (artísticamente Carlos Nasville), al final te remito enlace para realizar la práctica de relajación sólo has de encontrar 10 minutos al día para realizarlo, nos contó que con este hábito diario consigues una buena energía. |
Esta técnica tiene la intención de oxigenar nuestro cuerpo conscientemente, de conectar de nuevo con él y sentir nuevas sensaciones, de tomarnos un espacio en nuestro día a día para nosotros mismos. La mayoría de las personas no contamos con mucho tiempo a lo largo del día para hacer largas sesiones de meditación-relajación, pero... quién no puede sacar 10 minutos? 
Los efectos que produce son sensación de relax y conexión con el cuerpo, vibraciones al ritmo de la música.
Instrucciones y recomendaciones:
1.- Es preferible que lo hagas tumbado, lo más cómodo/a que puedas estar con brazos semiabiertos, (o sentado en una silla con los brazos relajados encima de los muslos).
Al estar tumbados podemos abrir más fácilmente los pulmones. Si no estamos tumbados puede ser que notemos alguna sensación de mareo...así que mejor estar tumbados. No es malo marearse un poco, nuestro cuerpo nos revela la información de que no estamos acostumbrados a meter tanto aire, pero no quiere decir que sea malo, está demostrado científicamente que todo lo contrario: contra más oxigenado esté el cuerpo, mejor.
2.- La música la puedes reproducir como quieras pero que la escuches bien, que notes su vibración.
3.- Déjate llevar por la música desde el principio y permítete ese espacio para ti, tu cuerpo y tus sensaciones, dejando de lado los líos mentales que podamos crear. Entrégate a la experiencia, contra más intensidad, más sensaciones. ES UN MINI-VIAJE.
4.- En cuanto a las respiraciones, puedes ir respirando tranquilamente a tu ritmo cuando aparezcan los primeros sonidos durante varios minutos. Más tarde irá apareciendo la primera guía de respiración a la que puedes