Los alimentos que hay que tomar para compensar la falta de Magnesio en el organismo son: chocolate negro, almendras, avellanas, nueces, agua no desmineralizada, higos secos, verduras verdes, cereales integrales, legumbres, semillas de sésamo en este video los encuentras.
Al existir una disminución de elementos por el empobrecimiento de las tierras de cultivo como es del magnesio provocado por los abonos químicos, los alimentos que tomamos de la agricultura convencional tienen deficiencia de magnesio importantísimo en los procesos nerviosos, en la regeneración de tejidos: cartílagos, tendones, huesos, necesitando una mayor cantidad en periodos de estrés, durante la lactancia, las enfermedades, la convalecencia o incluso hay factores genéticos que influyen en que ciertas personas gasten más magnesio con tendencia a tener espasmos si no lo cubren.
El Magnesio es uno de los electrolitos, elemento que se encuentra en elevada concentración en el organismo, desempeñando un papel fundamental en el trabajo mental, en la
transmisión de la corriente nerviosa y en la RELAJACIÓN MUSCULAR, su déficit hace que aparezcan espasmos en los músculos respiratorios provocando la muerte súbita en bebés o en deportistas.
Las dietas de 500 - 1.000 calorías diarias, si no están bien compensadas con los suplementos adecuados, conducen a graves problemas de ansiedad, cansancio, arritmias, dolores articulares y de cabeza, arenillas o cálculos de oxalatos.
En este artículo aparecen los beneficios para la salud en Ana María Lajusticia licenciada en Ciencias Químicas, Dietista y Nutricionista La clave para la salud
Hay personas (también ocurre en animales: pollos, cerdos, perros, vacas, toros de lidia) que no tienen una enfermedad (patología), pero tienen determinados síntomas: ansiedad, desasosiego, tristeza, pesimismo, falta de memoria, espasmos en: la laringe, en el esófago, estómago, intestinos y vesícula biliar; aparición de calambres u hormigueos en las piernas, arritmias y taquicardias durante las horas de reposo o sueño cuando la sangre circula con mayor facilidad sin tener ningún problema circulatorio, y una vez descartado el que no son provocados por los campos electromagnéticos de los que he hablado en una entrada anterior, en esos casos se recomienda tomar unos 6 a 10 -15 mg/kg/día de Magnesio.
" Espasmos musculares, arritmias e infartos, etc.
....si una persona no tiene suficiente magnesio....las fibras quedan contraídas en mayor o menor medida y aparecen síntomas asociadas a: dificultad para respirar, con impresión de ahogo, contracción de la faringe con sensación de "bola en la garganta", calambres musculares, hormigueos en las manos y pies, temblores en los párpados, estreñimiento o diarreas, sobresaltos por cualquier ruido, durante el sueño dando patadas, pesadillas que hacen hablar,..... contracturas musculares produciendo molestias en espalda y cuello, con sensación de rigidez y dolor a la vez .
....espasmos vasculares responsables de pinchazos o pequeños dolores en la zona del corazón, y cuando la concentración de Magnesio, en suero, alcanza los 1,4 mg/100 cm3 puede sobrevenir un infarto o ataque cerebral. Si el espasmo dura mucho tiempo, la falta de riego en el cerebro o en el corazón puede producir la muerte. Son los infartos "mudos", a veces sin colesterol, sin triglicéridos, incluso en no fumadores; es decir, se dan en personas que no presentan factores de riesgo por problemas vasculares, pero sí de ESTRÉS, que, al producir una gran pérdida de Magnesio, puede conducir al umbral de los espasmos sin recuperación si no se compensa....
Estos procesos empiezan, a veces, con hormigueos o calambres que se van apoderando de todo el cuerpo o ... muy fuertes en las extremidades.
Artrosis, descalcificación, deterioro de tejidos
....necesidad de concentración de Magnesio en el interior celular, para la formación y reparación de los tejidos, ...en todos los seres vivos. ... déficit de magnesio,... predomina el desgaste sobre la reparación.... los colágenos son más del 30% de las proteínas del cuerpo humano, y que forman la casi totalidad de la materia proteica de los cartílagos, huesos y tendones,... su deficiencia conduce a la artrosis, a la descalcificación y debilitamiento de los tendones"
Para la regeneración de los tejidos necesitamos en nuestra alimentación además de Magnesio, Proteínas de: carnes, pescados, huevos, jamón, quesos poco grasos; Fósforo: lecitina de soja; vitamina C: naranja, kiwi; calcio: almendras, yogures; vitamina D: tomando el sol 1 hora al día, aceite de hígado de bacalao.
Fuente: Libro "Contestando a sus preguntas sobre el Magnesio" de Ana Mª Lajusticia (en este enlace tienes una entrevista de lo más instructiva sobre su experiencia en recobrar su salud con el magnesio).
En los procesos inflamatorios producidos por estafilococos o estreptococos que pasan a las articulaciones como la artritis un remedio que da Ana María es en 1 litro de agua hervida echar 1 cucharada sopera de tomillo, orégano y flor de malva, a los 8 minutos se cuela y beber 1 vaso con un poco de miel a lo largo de todo el día.
Te puedes poner en CONTACTO con Ana Mª en la siguiente dirección C/ Aribau, 322, 1º, 4ª, 08.006 - Barcelona, España, teléfono 932 00 49 10 de lunes a viernes no festivos de 19 a 20 horas.
Los alimentos de la agricultura ecológica u orgánica tienen más nutrientes y en más cantidad que los cultivados de forma convencional con abonos químicos, se recomienda este tipo de alimentación ecológica porque da a nuestro organismo los elementos necesarios para estar bien física y mentalmente.
"Los alimentos producidos ecologicamente contienen una mayor concentración de antioxidantes y tienen también un mayor contenido de minerales y vitaminas"
Fuente: Horticultura Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario