La manzana: ayuda a bajar de peso
La manzana es el fruto del manzano, árbol de la familia de las Rosáceas. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por regiones templadas de todo el mundo.
Las principales frutas europeas, además del rosal, pertenecen a esta gran familia. Se podría decir que el cultivo de la manzana es tan antiguo como la humanidad, siendo el manzano el árbol frutal más cultivado a nivel mundial.
Propiedades y beneficios de la manzana:
Propiedades nutritivas
Desde el punto de vista nutritivo la manzana es una de las frutas más completas y enriquecedoras en la dieta. Un 85% de su composición es agua, por lo que resulta muy refrescante e hidratante. Los azúcares, la mayor parte fructosa (azúcar de la fruta) y en menor proporción, glucosa y sacarosa, de rápida asimilación en el organismo, son los nutrientes más abundantes después del agua.Es fuente discreta de vitamina E o tocoferol, la vitamina E posee acción antioxidante, interviene en la estabilidad de las células sanguíneas como los glóbulos rojos y en la fertilidad y aporta una escasa cantidad de vitamina C.
Es rica en fibra, que mejora el tránsito intestinal y entre su contenido mineral sobresale el potasio. El potasio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
Las extraordinarias propiedades dietéticas que se le atribuyen a esta fruta se deben en gran medida a los elementos fitoquímicos que contiene, entre ellos, flavonoides y quercitina, con propiedades antioxidantes.
Propiedades para la salud
Es la fruta por excelencia, ya que es bien tolerada por la mayoría de personas y combina sin problemas con cualquier otro alimento. En su composición nutritiva no hay nutrientes que destaquen especialmente, por lo que resulta difícil imaginar las extraordinarias propiedades dietoterápicas. Hoy se sabe con certeza de la existencia y la función de algunos de los componentes de esta fruta que le confieren su carácter antioxidante y la doble particularidad de actuar como alimento astringente o laxante según cómo sea consumida. El peligroso estreñimiento puede ser tratado con éxito mediante el consumo tres veces al día de medio vaso de sidra dulce antes de cada comida, debiéndose su acción a la influencia que ejerce sobre las colonias bacterianas del intestino.Las propiedades antioxidantes de la manzana se deben a los elementos fitoquímicos que contiene, más abundantes en la piel, en concreto, polifenoles (quercitina, flavonoides). Los antioxidantes neutralizan los radicales libres, reduciendo o incluso evitando parte de los daños que estos provocan en el organismo. Los radicales libres aumentan las peligrosas acciones del colesterol LDL, que puede dar lugar a la formación de aterosclerosis, al acumularse en los vasos sanguíneos; pueden producir una alteración genética y dañar proteínas y grasas corporales, reduciendo la funcionalidad de las células y contribuyendo a aumentar el riesgo de cáncer. Por tanto, dada su composición en sustancias antioxidantes, las manzanas están especialmente recomendadas en dietas de prevención de riesgo cardiovascular, enfermedades degenerativas y cáncer.
El contenido moderado en potasio de las manzanas las convierte en una fruta diurética, recomendada en el tratamiento dietético de diversas enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial u otras enfermedades asociadas a retención de líquidos.
Así también protegen nuestros dientes, porque al morderlas contribuyen a mantener limpias las encías, eso sí, hay que limpiarlas muy bien con agua para quitar los químicos que puedan tener.
La manzana también es beneficiosa para inflamaciones renales, hidropesía, enfermedades del corazón y vasos sanguíneos, anemia, ácido úrico. Favorece a riñones, corazón e hígado (debido a su contenido en cisteína).
La infusión de manzana ejerce como bebida diaria un efecto fortalecedor y tónico y conviene utilizarlo como refuerzo en la gota, reumatismo, enfermedades del hígado y riñón, hipertensión, trastornos cardíacos y erupciones cutáneas.
La manzana ayuda a mejorar la memoria y activar las funciones cerebrales gracias al contenido de fósforo, por lo que su contenido en fósforo hace que la infusión de manzana sea un alimento natural para el sistema nervioso, especialmente para los niños.
A pesar de que siempre se ha atribuido a la manzana la particularidad de que tomada como postre contribuye a reducir la formación de placa y evitar la caries, no debemos olvidar que contiene azúcares y ácidos que deterioran el esmalte, por lo que no puede sustituir al cepillo de dientes.
El ácido oxálico que contiene la manzana puede formar sales con ciertos minerales como el calcio y formar oxalato cálcico, por lo que su consumo se ha de tener en cuenta si se padecen este tipo de cálculos renales, ya que se podría agravar la situación. No obstante, gran parte de dicho ácido se pierde mediante el cocinado de la manzana.
Su sabor es dulce y está en la frutería desde septiembre hasta junio.
Valor nutricional de la manzana por 100 g comestible:
- 47………………………Calorías
- 1’8 g ………………….Fibra
- 83’9……………………Agua
- 13’3 …………………..Hidratos de carbono
- 120 mg……………….Potasio
- 6 mg………………….Calcio
- 0’4 mg……………….. hierro
- 2 mcg…………………Yodo
- 5 mg…………………..Magnesio
- 0’1 mg……………….. Cinc
- 2 mg ………………….Sodio
- 5 mcg………………. vitamina A
- 0’04 mg……………. vitamina B1
- 0’02 mg …………… vitamina B2
- 0’2 mg……………… vitamina B3
- 0’03 mcg……………vitamina B6
- 5 mcg………………..vitamina B9
- 10 mg………………..vitamina C
- Otras vitaminas: E- K- beacaroteno- biotina- folato- cromo- manganeso – fósforo y flavonoides.
Rica en fibra
Quizá la propiedad más conocida de la manzana sea su acción reguladora intestinal. Si la comemos cruda y con piel es útil para tratar el estreñimiento, ya que se aprovecha la fibra insoluble presente en la piel, que estimula la actividad intestinal, para la diarrea se toma en puré, asada, cocida, al horno.Igualmente, la manzana es una fruta muy rica en pectina, fibra soluble. Solamente una quinta parte de la pectina de la manzana se encuentra en la piel de la fruta, el resto en la pulpa, por lo que al pelarla se pierde una pequeña cantidad. La pectina tiene la particularidad de retener agua, y se le atribuyen efectos benéficos en caso de diarrea ya que hace más lento el tránsito intestinal.
Además, la manzana es, después del membrillo, una de las frutas más ricas en taninos, sustancias con propiedades astringentes y antiinflamatorias.
Comer una manzana al día protege contra las infecciones.
Algunas de las acciones de los taninos son secar y desinflamar la mucosa intestinal (capa que tapiza el interior del conducto digestivo), por lo que resultan eficaces en el tratamiento de la diarrea. Los taninos se reconocen rápidamente por la sensación áspera que producen al paladar. No obstante, los taninos aparecen cuando se deja oscurecer la pulpa rallada de una manzana pelada. De manera que podemos decir que la manzana cruda y con piel es laxante, es decir, útil para tratar el estreñimiento, y si la manzana se consume pelada, rallada y oscurecida tiene el efecto contrario en nuestro organismo, resulta astringente.
Cómo elegirlas y conservarlas
La madurez de las manzanas se puede comprobar asiéndolas por el centro y aplicándoles una ligera presión, si la carne es firme o la piel sólo se arruga ligeramente, la manzana está en su mejor punto de sazón. La pulpa siempre debe ser firme, aromática y no debe resultar harinosa.
En la práctica, es frecuente posponer demasiado el momento de la comercialización. Con ello, las sustancias de reserva contenidas en la fruta se van agotando y en algunos casos, denotan una pérdida de sabor, razón por la cual el consumidor queda descontento y desconfía de los frutos de cámara.
Una vez en el hogar, si los frutos están sanos se conservan en perfecto estado durante días a temperatura ambiente. Existen variedades cuya fuerza vital se agota después de 1 ó 2 semanas, mientras que otras resisten durante 6 meses o más.
Si se desean conservar hasta 5-6 semanas, es mejor introducirlas en una bolsa de plástico y rociarlas cada semana con agua.
Desayuno 1
1 infusión de menta por persona
1 semifrío de manzana (4 personas): 50 grs de miel, 15 grs de mantequilla (se puede sustituir por nata para cocinar), 10 grs de gelatina en hojas, 4 yogures de cabra naturales sin azúcar y 3 manzanas.
Semifrío de manzana
Desayuno 2
1 infusión de té rooibos por persona
1 bebida de cereales (4 personas): 3 vasos de bebida de soja o 3 yogures naturales de cabra sin azúcar, 2 cucharadas de maíz en copos sin azúcar, 2 cucharadas de nueces, 2 cucharas de pasas, 50 grs de miel y 3 manzanas ralladas.
Trucos para cocinar las manzanas

Al cocinar esta fruta es importante seleccionar las variedades más adecuadas para cocer y elegir las más crujientes, jugosas y ácidas. Muchos platos que llevan este ingrediente principal tales como tartas, empanadas, empanadillas y buñuelos dependen de la consistencia de la manzana para mantener su forma. Si se añade mantequilla y azúcar a las variedades elegidas antes de iniciar la cocción, se evitará que se desintegren.
Las manzanas guisadas están exquisitas si se les añade clavo, canela o semillas de coriandro. El ron también armoniza con esta preparación. Para acompañar a platos de huevos, carnes y pescados se puede preparar una mayonesa de manzana; elaborada al mezclar mayonesa y puré de manzanas cocidas con poco azúcar. Algunos platos como el iraní khoresh combinan las manzanas con cebollas y canela. En Alemania occidental se espolvorean con migas de pan, se guisan, se fríen y se acompañan con jamón.
Al preparar manzanas asadas, lo mejor es hacer una incisión alrededor de la manzana en toda su circunferencia. Esta incisión no debe ser demasiado profunda y se hará con la punta de un cuchillo y en la parte superior de la manzana. De esta manera se evita que durante el asado reviente por efecto del calor interior y se rompa durante la cocción. Si se desea preparar una compota de manzana, para mejorar su sabor, se añade a la cocción un poco de agua y una ramita de canela o de vainilla y la peladura de medio limón.
¿Por qué la manzana ayuda a bajar de peso?
Comer manzana es sinónimo de alimentarse bien. Las manzanas son bajas en sodio, calorías y grasas. La pobreza de la manzana en sal y en proteínas puede ser ventajosa para reforzar un régimen de adelgazamiento. Estas tienen altos niveles de vitaminas y minerales, incluso de fibra que ayuda a regular el metabolismo de tu cuerpo.Precisamente la fibra puede llegar a considerarse el compuesto más importante que tiene la manzana pues ayuda a saciar tu hambre y mantenerte satisfecho por más tiempo que otros alimentos.
Lo que hace la fibra es increíble, se expande en tu estómago produciendo esa sensación de saciedad. Como consecuencia ya no tendrás que estar buscando alimentos para ingerir entre comidas, con una manzana estarás más que satisfecho.
La manzana también tiene vitaminas que en consecuencia producen vitalidad en tu cuerpo y es cierto que cuando tienes más energía la quema de calorías en tu organismo se incrementa. Además, evita la retención de líquidos. Incluso la manzana tiene una importante cantidad de enzimas que propician la absorción efectiva de los nutrientes que necesita tu cuerpo.
En la lista nutricional de la manzana se encuentra una sustancia llamada pectina que tiene como función mantener regulados los niveles de colesterol en la sangre. Claro, la ingesta de manzana no es la única acción que debes hacer para bajar de peso, otras como alimentarse sanamente y hacer ejercicio pueden ayudarte con la causa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario